La planificación y prevención de los impactos ambientales del turismo como herramienta para el desarrollo sostenible: caso de estudio Timotes, Venezuela

Soraya del Valle Perez Colmenares

Resumen


Es necesario replantear enfoques, metodologías y modelos para disminuir la presión ejercida por el turismo tradicional que amenaza la estabilidad de la actividad y el patrimonio ambiental y cultural, especialmente, en las áreas rurales. Es lo que justifica la investigación “Diseño de un modelo metodológico para evaluar el turismo en un Programa Territorial Rural Sostenible. Caso de estudio: Timotes, Venezuela”, de la cual este artículo forma parte. El Modelo se propone para la planificación y gestión ambiental, basado en el estudio, evaluación e integración de técnicas y metodologías utilizadas en el marco de la sostenibilidad. Este avance persigue demostrar,  a través de los resultados obtenidos con la elaboración y ejecución del Modelo, que el turismo planificado puede prevenir los impactos negativos e insertarse como una alternativa válida para el fortalecimiento del desarrollo sostenible. El diseño del Modelo se realizó a través de una investigación proyectiva con diseño mixto, que combinó la búsqueda de información documental y el trabajo de campo, actividades que se estructuraron en tres etapas que culminan en la aplicación del modelo, para  evaluar su factibilidad y capacidad de proyección hacia otros espacios. Los resultados permiten afirmar que la secuencia metodológica puede aplicarse en cualquier país con evidentes riquezas naturales y paisajísticas, y con problemas de pobreza rural. Su aplicación demostró que es viable desarrollar un turismo sostenible, a través de la planificación y prevención de los impactos en la región caso de estudio, porque sus propuestas se articulan con el contexto legislativo, normativo y participativo venezolano.

Palabras clave: Modelo metodológico, planificación turística, gestión ambiental, impactos ambientales, turismo sostenible.

Abstract

It is necessary to rethink approaches, methodologies and models to reduce the pressure exerted by the traditional tourism that threatens the stability of the activity and the environmental and cultural heritage, especially in rural areas. It is what justifies the research "design of a methodological model. To evaluate a Rural Territorial programme sustainable tourism "Case study: Timotes, Venezuela" which this article belongs. We propose the model for planning and environmental management, based on the study, evaluation and integration of techniques and methodologies used within the framework of sustainability. This development aims to demonstrate, through the results obtained with the development and execution of the model, as the planned tourism can prevent negative impacts and inserted as a valid alternative to the strengthening of sustainable development. The design of the model was carried out through a projective research with joint design that combined the search for documentary information and field work and these activities were structured in three stages culminating in the implementation of the model, to assess their feasibility and capacity of projection to other spaces. The results allow affirming that the methodological sequence can be applied in any country with obvious natural and landscape riches and problems of rural poverty. His application showed that it is feasible to develop a sustainable tourism, through planning and prevention of impacts in the region case study, because its proposals are articulated with the context legislative, regulatory and participatory Venezuelan.

Keywords: Methodological model, tourism planning, environmental management, environmental impacts, sustainable tourism

(Presentado: Julio de 2107. Aceptado: Septiembre de 2017)

 


Palabras clave


Modelo metodológico; Planificación Turística; Gestión Ambiental; Impactos Ambientales; Turismo Sostenible.

Texto completo:

PDF PDF

Referencias


Almeida J. y M. De Souza. (2003) Turismo rural e desenvolvimento sustentá vel: duas experiencias brasileiras. Revista espacio y desarrollo, No. 15.

Antonini, A. (2009). La medida de la sostenibilidad de la ciudad histórico-turística. Tesi di Dottorato in cotutela in Progetto Ambientale dello Spazio - in Sosteniblidad, Tecnología y Humanismo. Università de glistudi di Sassari – Universitat Politécnica de Catalunya.

Bertoni, M. (2008) Turismo sostenible, su interpretación y alcance operativo. Revista colombiana de geografía. No. 17. PP. 155 - 163

Blancas F., González, M., Guerrero, F., Lozano, M., Pérez F., Caballero R. (2007) El Indicador Sintético DCP como Instrumento de Medición de la Sostenibilidad Turística. Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de XVII Jornadas ASEPUMA. Rect@ Volumen 11. 85 a 118 p.

Bosque J., M. Gómez, A. Rodríguez, V. Duran, M. Rodríguez y A. Vela. (1997) Valoración de 1os aspectos visuales del paisaje mediante la utilización de un sistema de información geográfica. Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Geografía.

Chávez, J. (2005). Coordinación de políticas públicas para el desarrollo sostenible del sector turismo en el Perú. Serie Medio ambiente y desarrollo. División de Desarrollo sostenible y asentamientos Humanos de la CEPAL. 84 p.

Cifuentes, M. (1992). Determinación de la capacidad de carga turística en áreas protegidas. Turrialba, cr, wwf-catie. 34 p.

Clark, B. (1996) Alcance y objetivos de la evaluación ambiental estratégica (EAE).Seminario ¨aspectos conceptuales y metodológicos para la evaluación ambiental estratégica (EAE). Centro de estudios públicos. Revista estudios públicos no 65

Cloquell, V. (2003) Propuesta metodológica para la evaluación previa de indicadores y funciones de valor en el problema unificado de localización y evaluación ambiental de proyectos. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia

Contreras W. y V. Cloquell (2006). Propuesta metodológica del Diseño Ambientalmente Integrado (dAI), aplicada a proyectos de diseño de productos forestales laminados encolados con calidad estructural. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia, España.

Contreras. W., M. Rondón., G. Ramírez, E. Méndez., M. Owen de C. y A. Contreras. (2013). Propuesta Conceptual de Creación de Parque Ecológico, Recreativo y de Hospedería “Laguna Blanca del Páramo de Mariño” y de ABRAE en el Municipio Tovar, Estado Mérida, Venezuela. Revista Ecodiseño y Sostenibilidad 5(1): 74-99

Combariza, J. (2012) El turismo rural como estrategia de desarrollo sostenible: caso municipio de La Mesa (Cundinamarca) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Coronel, L., Márquez M. y C. Ricaurte. (2007) Estudio de los impactos socioculturales de la actividad turística y su incidencia sobre la comuna Montañita. Facultad de Ingeniería Marítima. Licenciatura en Turismo, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. (2007)

Defensoría del Pueblo. (2005) Boletín informativo. República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela. 56 p.

Echamendi, L. (2001). La capacidad de carga turística. Aspectos conceptuales y normas de aplicación. Anales de geografía de la universidad complutense ISSN: 0211-9803, 2001,21:11-30

Farell, Bryan H. y Louise Twining-Ward (2004), Un nuevo concepto del turismo, Annals of Tourism Research, 6(1), UIB, Palma de Mallorca, pp. 65-90.

Flores, D. (2007) Competitividad sostenible de los espacios naturales protegidos como destinos turísticos: un análisis comparativo de los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Universidad de Huelva, tesis doctoral. 553 p.

Frugone, F. (2009). Informe de paisaje y recursos escénicos. En Informe paisaje final PB–860–SX POCH Ambiental S. A. Santiago: Centro de Información de Recursos Naturales.

Glave, M. y J. Escobar. (2009) Indicadores de sostenibilidad para la agricultura andina. Revista Debate Agrario No. 23 - Análisis y Alternativas

Gómez D (2000) Evaluación de impactos ambientales. Un instrumento preventivo para la gestión. Grupo Mundiprensa, Madrid. 2da Edición.

Gómez, D. (2007) Evaluación Ambiental Estratégica. Un instrumento para integrar el medio ambiente en la elaboración de planes y programas. Ediciones Mundi - Prensa. Madrid, 366 p.

Gómez, D. (2008) Ordenación Territorial. Editorial Mundi - Prensa.2da Edición Madrid, España. 304

Gómez, D. y M. Gómez (2011) Evaluación ambiental estratégica (EAE); un instrumento preventivo de gestión ambiental. X Congreso Español e Iberoamericano de Sanidad Ambiental. Revista salud ambiente. No 11 (1-2) pp. 9-16

Graburn, H, Nelson H. y J. Jafari. (1991). Tourism social Science. En Annals of Tourism Research. Vol. 18, pp 1-11. United States of America

Granero, A. (2007) Las actividades físico-deportivas en la naturaleza y la industria turística. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 7. (26) pp. 111-127 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista26 /artactnatural 52.htm

Guillén I. y Boada, C. (2006) Turismo, biodiversidad y academia ¿una opción para la extensión universitaria? El caso de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Revista Geográfica Venezolana No. 47 (1) 119 – 136

Gurria, M. (2000) El Turismo Rural Sostenible como una oportunidad de desarrollo de las pequeñas comunidades de los países en desarrollo. Cuarta Feria Ecoturística y de Producción 23 de julio del 2000. Santo Domingo, República Dominicana. 15 – 23 p. Disponible en: http://www.kiskeya-alternative.org/publica/diversos/rural-tur-gurria.html.

Hernández, A. (2000). Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 23. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2003, 20 de junio].

Herrara, H. (2003). Propuesta en apoyo de la sostenibilidad de la biodiversidad en el Parque Nacional Henri Pittier. Papeles de Fundacite, Maracay, estado Aragua. Venezuela. 162 p.

Jiliberto, R. y M. Bonilla (2009) Guía de Evaluación Ambiental Estratégica. Documento de proyecto. CEPAL. Colección documento de proyectos. Santiago, 191 p.

López, R., y J. Cervantes (2002). Unidades del paisaje para el desarrollo sustentable y manejo de los recursos naturales. Revista Cultura Estadística y Geográfica. Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/ambientales/paisaje03.pdf.

López J. y L. López (2007) La capacidad de carga psicológica del turista como indicador de turismo sostenible. Boletín económico ICE No. 2911. Pp. 1 -35

Manning, R. (2011) Indicators and standars in parks and outdoor recreation en indicadores de calidad de vida, comunidad, parques, recreación y turismo. En Budruk M. yR. Phillips (editores) Indicadores de calidad de vida, comunidad, parques, recreación y turismo. Serie Investigación sobre indicadores sociales. Vol. 43. Pp.11-22

Marchena, M.; Vera, F.; Fernández, A., Santos, E. (1999): Agenda para planificadores locales: turismo sostenible y gestión municipal. Organización Mundial del Turismo, Madrid

Márquez, L y L. Cuétara. (2006). Propuesta y aplicación de un sistema de indicadores para determinar el Índice de Desarrollo Sostenible Global (IDSG) de un destino turístico. Caso: Patanemo, Venezuela. Universidad Camilo Cienfuegos, Matanzas, Cuba. Consultado el 2 de diciembre de 2010 en http:// servicio.cid.uc.edu.ve/ faces/revista/vol27n1/art%206.pdf

Mathieson A. y Wall, G. (1982) Turismo: impactos económicos, físicos y sociales. Editorial Longman, Londres.Méndez, E. (2006) Geografía actual: Espacio geográfico, territorio y campos de acción. Mérida, Instituto de Geografía y de los Recursos Naturales. UFORGA – ULA.

Méndez, E., W. Contreras, J. Rivero, M. Monsalve, A. Contreras, K. Carballo y E. Ochoa. (2014). Plan Municipal de Desarrollo 2014 -2018 del Municipio Alberto Adriani. Visión compartida y acciones propositivas a corto, mediano y largo plazo. Revista Ecodiseño y Sostenibilidad 6(1): 13-489.

Merinero y Pulido (2009) Desarrollo turístico y dinámica relacional. Metodología de análisis para la gestión activa de destinos turísticos. Universidad de Murcia. Revista Cuadernos de Turismo No. 23. Pp. 173 - 193

Ministerio de Medio Ambiente de Chile (2012) Guía de evaluación ambiental estratégica para instrumentos de planificación territorial. Proyecto de apoyo a la evaluación ambiental estratégica de Chile. Santiago. 129

Muñoz, A. (Dir.) (2012) Guía Metodológica Estudio del paisaje. Generalitat Valenciana. Conselleria de Infraestructuras, territorio y Medio Ambiente. Disponible en: http://www.cma.gva.es

Oñate, J., Pereira D., Suarez F., Rodríguez J. y J. Cachón. (2002). Evaluación Ambiental Estratégica: La Evaluación ambiental de Políticas, Planes y Programas. Mundi – Prensa, Madrid.

Owen de C. M., Cloquell V., Cloquell V. y W. Contreras. (2011) Definición de un índice medioambiental para la evaluación del desempeño Medioambiental, caso de estudio, industria de puertas y ventanas de madera. Revista Ecodiseño y Sostenibilidad. No. 3 / enero-diciembre / pp. 193-206

Provea. (2002) Informe anual 2001-2002: Derecho a un ambiente sano. Caracas, Venezuela. 135 p.

Rivas, H. (2009). Los impactos ambientales en áreas turísticas rurales y propuestas para la sustentabilidad. Revista Desarrollo turístico y medio ambiente.

Rivas, J. y M. Magadán. (2007). Los indicadores de sostenibilidad en el turismo. Revista de economía, sociedad, turismo y medio ambiente -

Restma nº 6, Escuela universitaria de turismo de Asturias. Universidad de Oviedo.

Sánchez, D. (2011) Indicadores turísticos en la Argentina: Una primera aproximación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas Departamento de Investigaciones Geográficas. Revista Investigaciones Turísticas. N°2, pp. 29-65

Sepúlveda S, A. Castro y P. Rojas (1998). Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible en espacios rurales. Cuadernos técnicos. IICA Costa Rica.

Serrano, D. (2012) Consideraciones en torno al concepto de unidad de paisaje y sistematización de propuestas. Estudios Geográficos, Vol. 73, No 272

Simancas, M. (2006) Los modelos de uso turístico de las áreas protegidas de Canarias: una propuesta metodológica. Investigaciones Geográficas, nº 39 (2006) pp. 25-45

Tobar, D., López, M., Morales, R. (2003) Capacidad de carga turística en el Parque Nacional Tapatí -Macizo de La Muerte, Costa rica. Revista Recursos naturales y ambiente/No. 49-50:147-153

Tolón, A., Lastra, X., Ramírez, M. (2008) Construcción de un subsistema de indicadores para el seguimiento de la sostenibilidad de los procesos de desarrollo en espacios rurales. Aplicación al área temática de espacios naturales protegidos. II seminario de cooperación y desarrollo en espacios rurales iberoamericanos. Sostenibilidad e indicadores, Almería.

Urzelai, A., M. Olazábal, G. García, O. Santa Coloma, K. Herranz, B. Abajo, J.A. Acero, E.Feliu, I. Aspuru (2006) Modelización de un sistema territorial “urbano-rural” para la evaluación de su sostenibilidad. Aplicación a una zona representativa del País Vasco. Revista Internacional de Sostenibilidad, Humanismo y Tecnología. Universidad Politécnica de Catalunya

Vásquez, Á. Palacio G., y L. López (2013) Capacidad de Carga turística en el volcán Joya Honda, San Luis Potosí, México: Una Perspectiva Física y Perceptiva. Revista Análisis Turístico. No 16. Pp. 71 -80

Soares, J. (2012) Indicadores para analizar la evolución del ciclo de vida de los destinos turísticos litorales. Universidad de Alicante. Revista Investigaciones turísticas No. 3, enero – junio 2012. PP. 19 – 38.

Vera, J. (1997) Análisis territorial del turismo. Editorial Ariel. Barcelona, España

Vera, F. (2001) Planificación y gestión del desarrollo turismo sostenible: propuesta para la creación de un sistema de indicadores. Proyecto METASIG. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante. 75 p.

Vera, J. e Ivars, J. (2003). Sistema de indicadores aplicado a la planificación y gestión del desarrollo turístico sostenible. Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente - RESTMA Nº 6, 2007 Modelo de turismo sostenible, fundación universidad de Oviedo, PP. 105-129.

Vitalis (2002) Situación del Sector Ambiental en Venezuela 2001. Análisis de percepción del sector. Mimeografía. 35 p.

Vitalis. (2011). Aportes para un diagnóstico de La Problemática Ambiental de Venezuela La visión de la Red ARA. En línea: http: //vitalis.net/AportesDiagnostico Ambiental Venezuela RedARA 2011. pdf [Consultado: 12/06/2012].

Wall, G. (2003) Las claves del mercado turístico. Editorial Esade. Barcelona, España

Organización Mundial del Turismo (OMT) (1999) Guía para administradores locales: desarrollo turístico sostenible, Madrid

Organización Mundial del Turismo (OMT) (1993). Desarrollo turístico sostenible, guía para planificadores locales. Madrid, 235 p.

Organización Mundial del Turismo (OMT) (2004): Indicadores de sostenibilidad para los destinos turísticos. Guía práctica. Ed. Madrid, Madrid




DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2017000200164

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Esta Revista es Editada por la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Talca, CHILE, 2 Norte 685, Talca. E_mail: acerda@utalca.cl o riat@utalca.cl -  http://riat.utalca.cl