Dr. Mauricio I. Aguayo
Universidad de Concepción, Chile
Doctor en Ciencias Ambientales. 2008. Universidad de Concepción.
Postítulo: Diplomado en Análisis y Gestión Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. 1997.
Cursos de Postgrado:
- Curso de Post-Grado. Cátedra UNESCO: “Gestión del Recurso Hídrico. Análisis Comparado entre Chile, Argentina y Unión Europea”. Centro EULA-Chile. Universidad de Concepción. 1999.
- Curso de Post-Grado: “Ambiente, Sociedad y Economía: Las Variables Geohistórica Americanas. Siglo XV-XIX”. Prof. Pedro Cunill Grau. Centro EULA-Chile. Universidad de Concepción. 1999.
- Curso de especialización: “Análisis y Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales. Uso de ERDAS IMAGINE versión 8.4”. Programa Multidisciplinario de Percepción Remota. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad de Concepción. 2000.
- Curso de especialización: “Percepción Remota: Extracción y Manejo de Información. Uso de ERDAS IMAGINE versión 8.4” Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2000.
- Curso de Post-Grado. Cátedra UNESCO: “Gestión Integrada de Cuencas”. Centro EULA-Chile. Universidad de Concepción. 2001.
- Curso Postgrado: “Forest Management for Carbon Sequestration”. Universidad Técnica de Münich, Universidad de Concepción, Cetro EULA-Chile. 2002.
- Curso de Postgrado: “Resolución de Conflictos Ambientales”. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. 2002.
- Curso Postgrado: “Modelación de Calidad de agua Superficiales”. Cetro EULA-Chile. Universidad de Concepción. 2002.
Estadías en el extranjero:
- Colaboración científica permanente con investigadores del Helmholtz Centre for Environmental Research – UFZ, Leipzig-Halle, Alemania con los cuales desarrollan proyectos de investigación, financiados por CONICYT y el Ministerio de Educación Alemán, en temáticas referidas a la modelación de patrones espaciales en ecología. En el marco de esta cooperación el investigador responsable ha realizado estadías de dos meses en el Departamento de Modelación Ecológica durante los años 2004, 2005, 2007 y 2008.
EXPERIENCIA DOCENTE EN EDUCACION SUPERIOR
- Profesor Facultad de Ciencias Ambientales
- Profesor Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción
- Profesor Asociado Programa de Doctorado en Biodiversidad y Gestión Ambiental. Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia, España.
- Profesor Acreditado en Magister en Ciencias Mención Recursos Hídricos. Facultad de Ciencias. Universidad Austral de Chile.
- Profesor Acreditado en Magister en Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias. Universidad Austral de Chile
Cursos de Doctorado
- Curso Sistemas de Información Geográficos Aplicado al Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Profesor responsable. I semestre desde 2013. Código 4204067-0.
- Curso Ecología Acuática Continental para Doctorado en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales. Efectos hidrológicos del cambio de uso del suelo. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Profesor colaborador. II trimestre desde 2008 al 2011.
- Curso Cambio Ambiental Global: evidencias en el cono sur de Sudamérica. Profesor colaborador, Escuela Verano, enero 2013
- Curso de postgrado: Natural and constructed wetlands: Basis and applications. Instrumento de Planificación y Manejo de Humedales. Centro EULA–Chile. Universidad de Concepción. Profesor colaborador. Escuela de verano 2008.
Cursos de Magister
- Curso Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Magister en Ciencias Regionales. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Profesor Responsable. II semestre 2014.
- Curso Análisis de datos, formulación de proyectos y divulgación científica. Magister en Cambio Global. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Profesor colaborador. II semestre 2012
- Curso Fundamentos Científicos, Técnicas de Análisis y Modelación. Magister en Cambio Global. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Profesor colaborador. I semestre 2013
- Profesor Asociado Programa de Doctorado en Biodiversidad y Gestión Ambiental. Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia, España.
- Profesor Acreditado en Magister en Ciencias Mención Recursos Hídricos. Facultad de Ciencias. Universidad Austral de Chile.
- Profesor Acreditado en Magister en Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias. Universidad Austral de Chile
- Curso de pregrado: Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. Escuela de Ingeniería Forestal. Universidad Católica de Temuco Profesor responsable. I semestre 2002.
3.3 Dirección de Tesis de Grado, Memorias de Titulo. Habilitaciones Profesionales, Seminarios de Título, etc. (indicar el título de los trabajos, nombre de los alumnos, grado o título que obtuvieron, fecha en que se otorgaron, instituciones en que se realizó la actividad)
Dirección de tesis postgrado
- Severidad de la quema para el incendio ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine a fines de la temporada 2011. Marco Miranda. Magister en Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. Diciembre de 2015.
- Variación del nivel freático y cambios en la composición florística en turberas forestadas y con extracción de musgo sphagnum en la Isla Grande de Chiloé, Chile. Magister en Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. Diciembre de 2015.
- Análisis y evaluación de sequias hidrometeorológicas en una cuenca de Chile Central. Jenny Gómez. Doctorado en Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Ejecución.
- Efectos del cambio climático y cambio de usos de suelo sobre la exportación de nutrientes y carbono orgánico/inorgánico en la cuenca de río Biobío y zona costera adyacente. Loreto Arriagada. Doctorado en Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Ejecución.
- Aplicación de minería de datos espacio-temporal en un estudio de cambio de uso de suelo. Guillermo Solar Olivares. Magister en ciencias de la computación. Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción. Profesores guía y co-guía: Andrea Rodríguez – Mauricio Aguayo. Septiembre de 2010.
- Efectos de un gradiente de perturbación antrópico sobre el ensamble de roedores en el área norpatagónica de Chile. Karla García Busto. Magister en ciencias con mención en zoología. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Profesores guía y co-guía: Juan Carlos Ortiz – Mauricio Aguayo. Enero de 2010.
Dirección de tesis pregrado
- Estimación de la carga exportada de nitrógeno total y fósforo total para diferentes usos del suelo en una cuenca del centro sur de Chile. Diego Natalia Moya Riffo. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Abril de 2015.
- Estudio de los patrones espaciales de los humedales distribuidos en el Centro-Sur de Chile, durante el periodo 1986-2011. Diego Muñoz Miranda. Tesis para optar al título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias forestales. Universidad de Concepción. Marzo de 2015. Co-Guía.
- Consecuencias del cambio de los patrones espaciales del paisaje sobre la provisión de servicios ecosistémicos hídricos. Andrés Esparza Vidal. Tesis para optar al título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias forestales. Universidad de Concepción. Marzo de 2015. Co-Guía.
- Análisis de la dinámica nival en la cuenca del río Vergara y su relación con la generación de caudales. Julia Manríquez. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Octubre de 2014.
- Efectos del último incendio en el parque Nacional Torres Del Paine, sobre la composición florística de los bosques de Lenga - Nothofagus pumilio. Sandra Córdova Ríos. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Octubre de 2014.
- Efectos del Incendio Olguín en la Concentración de Nutrientes del Suelo en Torres del Paine. Daniela Cerda Muñoz. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Octubre de 2014.
- Retroceso glaciar de Campos de Hielo Norte durante los últimos 40 años y su relación con la variabilidad climática. Paulina Ruiz Lobos. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Abril de 2014.
- Efecto de las Coberturas/Usos de suelo sobre la cantidad de Nitrógeno y Fósforo total en aguas superficiales de una meso cuenca. Angelo Caucamán Gómez. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Abril de 2014
- Patrones de cambio de uso de suelo en el centro sur de Chile durante el periodo 1979-2010. Predicción de futuros escenarios de actividad forestal. Isadora Wallace Garrido. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Abril de 2014.
- Mapeo de stock y flujo de los productos forestales no maderables en las comunas de Ancud y Maullín. Tesis para optar al título de Ingeniero Forestal. Carolina Pavez Andrade. Universidad Austral de Chile. Octubre de 2013.
- Identificación y Análisis Integral de Impactos Significativos sobre Grupos Humanos no Considerados en la Evaluación Ambiental: Caso de Estudio Centrales Hidroeléctricas Rucúe y Quilleco. Pablo Fuenzalida. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Agosto 2013.
- Estado y Tendencia de las Plantaciones Forestales en las comunas de Ancud y Maullín. Cynthia Vanlerberghe Molinet. Tesis para optar a la Licenciatura en Gestión Ambiental. Universidad Católica del Norte. Noviembre de 2012.
- Variabilidad de la cobertura nival en cinco cuencas de origen andino del Centro - Sur de Chile durante el periodo 2000- 2011. Manuela Castillo Neira. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Noviembre de 2012.
- Planificación territorial en la cuenca del Lago Lanalhue. Una alternativa para la disminución del potencial erosivo y exportación de nutrientes hacia el cuerpo de agua. Verónica Valdebenito Parada. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Marzo de 2012
- Análisis Influencia de Westerlies sobre Fluctuaciones Glaciares en Vertientes Opuestas de Cordillera Andina, Patagonica Chilena (43° Y 47°S). José Luis Bretón Anex-dit-chenaud. Tesis para optar a al título de Geógrafo. Universidad de Concepción. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Departamento de Geografía. Mayo de 2011.
- Implicancias Hidrológicas de Futuros Escenarios de Uso de Suelo de la Cuenca del Río Vergara. Cristian Hormazábal Cabrera. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Octubre de 2011.
- Propuesta de Planificación Territorial para las Comunas de Talcahuano, Hualpén y San Pedro de la Paz Basada en un Análisis de Riesgos Naturales. Paola Macarena Jara Martin. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Marzo de 2011
- Cambio de uso del suelo en la cuenca del río Simpson, región de Aysén. Determinando su dinámica por medio del análisis multitemporal de imágenes satelitales. Carlos Mendoza Martínez. Biología en Recursos Naturales. Universidad Católica de Temuco, Facultad de Recursos Naturales, Escuela de Ciencias Ambientales. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción. Noviembre de 2008.
- Cambio de uso del suelo y sus efectos en la fragmentación y disminución del bosque nativo de la cuenca del río Aysén. Gustavo Adolfo Bizama Osorio. Biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción. Diciembre 2009.
- Participación de productos forestales maderables y no maderables en la economía familiar pehuenche. Sandro Figueroa. Habilitación Profesional. Ingeniero Ej. Forestal. Universidad de Concepción campus Los Ángeles. Marzo 2005.
Miembro de comités de tesis postgrado
- Influencia del régimen climático y usos de suelo en contribuciones de nutrientes y carbono a la zona costera adyacente: Efecto en el sistema de carbonatos y organismos. Claudia Pérez Salas. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales. Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Mayo de 2015.
- Cambios Ambientales y Dinámica de Inundaciones Fluviales en una Cuenca Costera del Centro Sur de Chile. Octavio Rojas Vilches. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales. Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Abril de 2015.
- Interferencia trófica de salmónidos sobre peces ictiófagos nativos en lagos patagónicos de Chile. Juan José Ortiz Sandoval. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales. Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Noviembre de 2014.
- Modelación del servicio ecosistémico de provisión y regulación hídrica bajo diferentes escenarios de uso de suelo: caso de estudio en el Sur de Chile. Amerindia Jaramillo Allendes. Magíster en Ciencias Mención Recursos Hídricos. Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Abril de 2014.
- Mapeo de la vulnerabilidad socioecológica de servicios ecosistémicos. El caso de la madera de bosques nativos en la comuna de Ancud en la isla de Chiloé, sur de Chile. Néstor Bustos. Magíster en Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Abril de 2014.
- Variabilidad glacio-hidrológica y sensibilidad climática del glaciar Universidad (34°40´S, 70°20´W), Chile. Carlos Mendoza Martínez. Doctorado en Ciencias Ambientales. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción. Ejecución.
- Evaluación de la sustentabilidad de ecosistemas costeros afectados por perturbaciones sismogénicas, mediante análisis emergy. Natalia Sandoval. Doctorado en Ciencias Ambientales. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción. Ejecución.
- Valoración de los servicios ecosistémicos hídricos: Cuenca del río Biobío como caso de estudio. María Elisa Díaz Burgos. Doctorado en Ciencias Ambientales. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción. Ejecución.
- Dinámica temporal a escala de paisaje de los parches de Acacia dealbata link en la Región del Biobío. Claudio Novoa. Magister en Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. Agosto 2013.
- Mapeo de servicios ecosistémicos de recreación y ecoturismo: una aplicación a escala local en el sur de Chile. Paola Lozada. Magíster en Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Octubre de 2012.
- Cambios Ambientales y dinámica de inundaciones fluviales en una cuenca costera del centro sur de Chile. Octavio Rojas Vilches. Doctorado en Ciencias Ambientales. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción. Ejecución.
- Evaluación de los impactos de la extracción de agua en una cuenca de múltiples impactos antropogénicos. Meyer Guevara Mora. Doctorado en Ciencias Ambientales. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción. Ejecución.
- Influencia del régimen climático y usos de suelo en cuencas hidrográficas del centro-sur de Chile en la variabilidad de los aportes de nutrientes y carbono orgánico/inorgánico a la zona costera: Efecto en el sistema de los carbonatos y organismos calcificadores. Claudia Pérez Sáez. Doctorado en Ciencias Ambientales. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción. Ejecución.
Miembro de comités de tesis pregrado
- Propuesta de indicadores de sustentabilidad para un área SNASPE inmersa en zona urbana: el caso de Reserva Nacional Nonguén, VIII región. César Neira Pedreros. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Noviembre de 2015.
- Estudio técnico de obtención de Biogás, mediante el tratamiento biológico de digestión anaeróbica, utilizando los residuos de frutas y verduras de la Vega Monumental, Concepción. Karien García Becerra. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Noviembre de 2015.
- Análisis de la crecida en el 2006 en el río Biobío y Andalién. John González Tiznado. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil. Facultad de Ingeniería. Departamento de ingeniería Civil. Universidad de Concepción. Agosto de 2015.
- "Estimación de la Capacidad de Carga para Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) en el Río Biobío”. Alejandra Zurita. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Agosto de 2015.
- Diatomeas como indicadores de la calidad del agua en dos ríos de Chile y su relación con los distintos usos del suelo. Katherine Francesca Muñoz González. Tesis para optar al título de Biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica. Universidad de Concepción. Diciembre de 2014
- Análisis Comparativo de Caudales en Microcuencas con Bosque Nativo y Plantaciones Forestales de Pinus Radiata y Eucalyptus Globulus en la Cordillera de Nahuelbuta, Región del Biobío. Pablo Alarcón. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Septiembre de 2014
- Propuesta plan de manejo para el ecosistema del cerro caracol perteneciente al área urbana de Concepción. Max Ossandón González. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Abril de 2014.
- Propuesta plan de manejo para el ecosistema del cerro caracol perteneciente al área urbana de Concepción. Max Ossandón González. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Abril de 2014.
- Evaluación del potencial energético de biomasa residual lignocelulósica agrícola y forestal para el sector industrial de la región del Biobío. Maybeline Belmar Quezada. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Abril de 2014.
- Alteración de PH en aguas superficiales de cuencas explotadas forestalmente, utilizadas para la generación de agua potable. Fanny Espinoza Ortega. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Marzo de 2014.
- Evaluar los cambios en la cobertura vegetal sobre la calidad del agua a través de parámetros físico - químicos en microcuencas de la cordillera de Nahuelbuta. Gonzalo Rebolledo. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Marzo de 2014.
- Análisis comparativo de caudales en microcuencas con bosque nativo y plantaciones forestales de Pinus radiata y Eucaliptus globulus en la cordillera de Nahuelbuta, Región del Biobío. Ingri Doyhamberry. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Noviembre de 2013.
- Diseño de una red de monitoreo hidrológico para la gestión sustentable del humedal Tubal – Raqui. Mariana Fredes. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Noviembre de 2013.
- Propuesta de nueva ordenanza ambiental municipal para Concepción: Creando una comuna sustentable” Felipe Esbir. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Noviembre de 2013.
- Alteraciones Antrópicas en los Niveles de Iones Metálicos y Nutrientes en un Cuerpo Lacustre de Patagonia Septentrional Producto de los Incendios del Siglo XX. Viviana Muñoz. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Octubre de 2013.
- Variabilidad de las comunidades de diatomeas bentónicas presentes en el río Maule como consecuencia de condiciones ambientales diferenciales a lo largo de su cauce generadas por los distintos usos de suelo. María Vicenta Lobos. Tesis para optar al título de biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica. Octubre 2013. Universidad de Concepción.
- Comunidades de diatomeas bentónicas y su relación con parámetros tróficos en ríos de Chile Central: aplicación de los índices diatomológicos TDI y GDI. Marcelo Mayorga. Tesis para optar al título de biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica. 2013. Universidad de Concepción.
- Elementos para un plan de gestión integral frente a los riesgos naturales de la comuna de San Pedro de La Paz, región del Biobío, Chile. Sam Cristian Catchpole Ahumada. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Octubre de 2012.
- Reconversión económica y cultural en asentamientos costeros de la región del Biobío, perspectivas y desafíos; Caletas de Chome y Lenga. Pamela Alejandra Cruces Aguilera. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Octubre de 2012.
- Estudio de la variación del manto de nieve para la zona cordillerana de la cuenca del río Rapel, como consecuencia del cambio climático. José Miguel Hernández Serón. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Octubre de 2012.
- Cambios y dinámica de uso del suelo en un área de agricultura bajo riego en la Región del Biobío, Chile. Leonardo Vargas. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Marzo de 2011.
- Efectos de los cambios de uso de suelo en la producción hídrica de la cuenca del río Vergara. Francisco Caamaño Aguillón. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Septiembre de 2010.
- El impacto ambiental de la colonización en Patagonia Septentrional Chilena durante la primera mitad del siglo xx: incendios y pérdidas de suelo. Patricia Jana Pinninghoff. Tesis para optar al título de Ingeniero Ambiental. Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile. Universidad de Concepción. Septiembre de 2010
- Efecto del levantamiento cosísmico y tsunami sobre la biodiversidad acuática del humedal Tubul-Raqui, producto de un terremoto 8,8 Ricter (Chile Central). Natalia Sandoval Nova. Tesis para optar al título de biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica. Universidad de Concepción. 2010.
- Efecto de la vegetación ribereña sobre las redes tróficas fluviales de la Patagonia chilena. Jacqueline Salvo Pereira. Tesis para optar al título de biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica. Universidad de Concepción. 2008.
- Plan de manejo y conservación de la marisma Rocuant, bahía de Concepción. Dania Tobar. Tesis de grado para optar al título de biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica. Universidad de Concepción. 2003.
- Desarrollo de un plan de manejo para los sistemas lacustres de San Pedro (VIII Región, Chile) integrando un modelo predictivo de erosión a un Sistema de Información Geográfica. Rafaela Retamal. Tesis de grado para optar al título de biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica. Universidad de Concepción. 2003.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACION
Proyectos de investigación. (Indicar títulos, responsabilidad investigador principal o coinvestigador, instituciones patrocinantes, códigos, fechas de inicio y término).
Proyectos patrocinados por instituciones extranjeras.
- La renta del suelo y la configuración sociodemográfica como factores explicativos de los cambios de uso del suelo en ciudades intermedias de Chile Central; Análisis de casos en las ciudades de Chillán y Los Ángeles. Coinvestigador. Programa de Cooperación Científica Internacional BMBF/CONICYT, Proyecto CHL 06/033. Marzo de 2007 – Marzo de 2008.
- Modeling factors affecting land use change in the rural-urban interface; A spatial analysis of urban growth of mid-cities in Chile (Chillan and Los Angeles). Coinvestigador. Programa de Cooperación Científica Internacional BMBF/CONICYT, Proyecto Nº 2003-4-134. Marzo de 2004 – Marzo de 2005.
- TWINLATIN “Twinning European and Latin-American river basins for research enabling sustainable water resources management”. Coinvestigador. Proyecto financiado por el 6to Programa Marco de la Comunidad Europea. Septiembre 2005 – Diciembre 2008.
- TWINBAS “Twinning European and third countries river basins for development of integrated water resources management methods”. Coinvestigador. Proyecto financiado por el 5to Programa Marco de la Comunidad Europea. Junio 2004 – Mayo 2007
5.1.2. Proyectos patrocinados por instituciones nacionales.
- Vulnerabilidad de cuencas andinas nivopluviales frente a cambios territoriales y cambio climático. Bases científicas para la conservación y el uso racional de los recursos hídricos. Investigador Responsable. Proyecto FONDECYT regular Nº 1120897. Marzo de 2012 – Marzo de 2015.
- Spatial integrated assessment of ecosystem services in a rural landscape of southern Chile. Coinvestigado. Proyecto FONDECYT regular Nº 1110741. Marzo de 2011 – Marzo de 2014.
- Evaluación de servicios ecosistémicos derivados del bosque nativo en la cuenca del río Imperial: una aproximación desde la Norma Secundaria. Coinvestigado. Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF. Proyecto Nº 060/2012. Octubre de 2012 – Junio de 2014.
- Efectos del cambio en el uso de suelo y cambio climático sobre los recursos hídricos. Nuevas condicionantes para la gestión integrada de cuencas hidrográficas. Investigador Responsable. Proyecto FONDECYT regular N°1090428. Marzo 2009 – Marzo 2012.
- Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane. Coinvestigador. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Región de Magallanes y la Antárctica Chilena. Concurso Nacional: Generación de Bienes Públicos para la Innovación en la Industria Turística de Intereses Especiales. INNOVA-Chile. 2008-2010.
- Impactos sociales y ambientales del Cambio Climático Global en la Región del Biobío: Desafíos para la sostenibilidad del siglo XXI. Investigador Asociado. Proyecto CONICYT - Concurso de anillos de investigación en ciencias sociales y humanidades. Código SOC28. 2008 - 2011.
- El cambio de uso del suelo en la Región Norpatagónica de Chile. Entendiendo su dinámica y factores forzantes a través del uso de modelos espacialmente explícitos. Investigador Responsable. Proyecto FONDECYT regular N° 1070511. Marzo 2007 - Marzo 2009.
- El cambio de uso del suelo en la Región Norpatagónica de Chile. Entendiendo su dinámica y factores forzantes a través del uso de modelos espacialmente explícitos. Investigador Responsable. Proyecto FONDECYT – Proyecto Incentivo a la cooperación internacional N° 7070107. Marzo 2007 - Marzo 2008.
- Modelación del cambio de uso del suelo en la interface urbano-rural; una herramienta de análisis espacial aplicada al estudio del crecimiento de ciudades intermedias de Chile Central (Chillán y Los Ángeles). Coinvestigado. Proyecto FONDECYT regular Nº 1040962. Marzo 2005 - Marzo 2007.
- Desarrollo de una Metodología para la Evaluación y Mitigación de la Contaminación de Aguas y Suelo: Aplicación a la Cuenca del Río Chillán. Coinvestigado. Fondo para la protección de recursos naturales. Servicio Agrícola y Ganadero. 1999 - 2001.
Proyectos patrocinados por la Universidad de Concepción.
- Variación en el nivel freático y cambios en la composición florística en turberas intervenidas del Sur de Chile. Proyectos Vicerrectoria de Investigación y Desarrollo Universidad de Concepción. VRID Nº 214.701.001-1. 2014 – 2016.
- Estimando el retroceso glaciar en la Cordillera Castillo (46°s), desde la Pequeña Edad de Hielo: Registro del efecto del calentamiento global en la vertiente oriental de los Andes Patagónicos. Proyectos Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción. 2010 – 2011.
- Evolución histórica del uso de la tierra en la cuenca del Río Simpson entre 1940 y 2000. Coinvestigador. Primer Concurso de Proyectos Semilla de la Universidad de Concepción para realizar investigación en la Patagonia. 2006 – 2007.
- Efectos de la fragmentación de hábitat sobre ensambles de macrolepidoptros nocturnos. Coinvestigador. Proyecto Dirección de Investigación Universidad de Concepción (DIUC) N° 203.113.063-1.0. 2003 - 2005
PUBLICACIONES
5.2.1. En revistas de la especialidad. (Indicar título, nombre revista. volumen, página inicial y final, año, indicar si está indexada en 151 o similar).
Revistas ISI
Aguayo, M.. 2006. Chile: Native forest substitution by plantations. In: GEO-6 Regional Assessment for Latin America and the Caribbean. United Nations Environment Programme, Nairobi, Kenya. Pp 192-193.
Villamar, C., Rivera, D., Aguayo, M.. 2016. Anaerobic co-digestion plants for the revaluation of agricultural waste: Sustainable location sites from a GIS analysis. Waste Management & Research 34(4) 316-326.
Aguayo, M., Stehr, A., Link, O.. 2016. Respuesta hidrológica de una cuenca de meso escala frente a futuros escenarios de expansión forestal. Revista de Geografía Norte Grande. Aceptada.
Vidal, O., Aguayo, M., Niculcar, R., Bahamonde, N., Radic, S., San Martín, C., Kusch, A., Latorre, J., Felez, J.. 2015. Plantas invasoras en el Parque Nacional Torres del Paine (Magallanes, Chile): estado del arte, distribución post-fuego e implicancias en restauración ecológica. Anales Instituto Patagonia (Chile) 43(1):75-96.
Nahuelhual, L., Carmona, A., Laterra, P., Barrena, J., Aguayo, M.. 2014. A mapping approach to assess intangible cultural ecosystem services: The case of agriculture heritage in Southern Chile. Ecological Indicators 40: 90-101.
Rojas, O., Mardones, M., Arumi, JL., Aguayo, M. 2014. Una revisión de inundaciones fluviales en Chile, período 1574-2012: causas, recurrencia y efectos geográficos. Revista de Geografía Norte Grande, 57: 177-192.
Nahuelhual, L., Carmona, A., ; Aguayo, M., Echeverria, C.. 2014. Land use change and ecosystem services provision: a case study of recreation and ecotourism opportunities in southern Chile. Landscape Ecology 29(2): 329-344.
Braun, A., Rojas, C., Echeverría, C., Rottensteiner, Hans-Peter, B., F., Niemeyer, J., Kosov, S., Aguayo, M., Stefan, H.. 2014. Design of a Spectral-Spatial Pattern Recognition Framework for Land use Mapping using Landsat Data - A case study in Chile. IEEE Journal of Selected Topics in Applied Earth Observations and Remote Sensing 7(3): 917-928.
Torrejón, F., Bizama, G., Araneda, A., Aguayo, M., Bertrand, S., Urrutia, R.. 2013. Descifrando la historia ambiental de los archipiélagos de Aysén, Chile: el influjo colonial y la explotación económica-mercantil republicana (siglos XVI-XIX). MAGALLANIA 41(1):29-52.
García, K., Ortiz, J.C., Aguayo, M., D’Elia, G.. 2013. Assessing rodent community responses in disturbed environments of the Chilean Patagonia. Mammalia77(2):195-204..
Nahuelhual, L., Carmona, A., Lozada, P., Jaramillo, Aguayo, M.. 2013. Mapping recreation and ecotourism as a cultural ecosystem service: An application at the local level in Southern Chile. Applied Geography 40: 71-82.
Link, O., Huerta, A., Stehr, A., Monsalve, A., Meier, C., Aguayo, M.. 2013. The solar to stream power ratio: A dimensionless number explaining diel fluctuations of temperature in meso-scale rivers. River Research and Applications 29(6):792-803.
Vargas, C., Martínez, R., San Martin, V., Aguayo, M., Silva, N., Torres, R.. 2011. Allochthonous subsidies of organic matter across a lake–river–fjord landscape in the Chilean Patagonia: Implications for marine zooplankton in inner fjord areas. Continental Shelf Research 31: 187-201.
García, K., Ortiz, J.C., Aguayo, M., D’Elía, G.. 2011. Mammalia, Rodentia, Sigmodontinae, Irenomys tarsalis (Philippi, 1900) and Geoxus valdivianus (Philippi, 1858): Significant ecological range extensión. Check List: Journal of Species Lists and Distribuition 7(3): 276-278.
Bizama, G., Torrejón, F., Aguayo, M., Echeverría, C., Urrutia, R.. 2011. Pérdida y fragmentación del bosque nativo en la cuenca del río Aysén (Patagonia - Chile): El rol de los incendios forestales durante la primera mitad del siglo XX. Revista de Geografía Norte Grande 49: 125-138.
Stehr, A., Aguayo, M., Link, O., Parra, O., Romero, F., and Alcayaga, H.. 2010. Modelling the hydrologic response of a mesoscale Andean watershed to changes in land use patterns for environmental planning, Hydrology and Earth System Sciences 14(10): 1963-1977.
Langdon, B., Pauchard, A., Aguayo, M.. 2010. Pinus contorta invasion in the Chilean Patagonia: local patterns in a global context. Biological Invasions 12:3961-3971.
Azócar, G., Aguayo, M., Henríquez, C., Vega, C., Sanhueza, R.. 2010. Patrones de crecimiento urbano en la Patagonia chilena: El caso de la ciudad de Coyhaique. Revista de Geografía Norte Grande 46: 85-104.
Aguayo, M., Pauchard, A., Azocar, G., Parra, O.. 2009. Cambio del uso del suelo en el centro sur de Chile a fines del siglo XX. Entendiendo la dinámica espacial y temporal del paisaje. Revista Chilena de Historia Natural 82: 361-374.
Araneda, A., Torrejón, F., Aguayo, M., Alvial, I., Mendoza, C., Urrutia, R.. 2009. Historical records of Cipreses glacier (34°S): combining documentary-inferred Little Ice Age evidence from Southern and Central Chile. The Holocene 19(1):1173-1183.
Acevedo, J., Aguayo, M.. 2008. Leucistic South American sea lion in Chile, with a review of anomalously color in otariids. Revista de Biología Marina y Oceanografía 43(2): 413-417
Aguayo, M., Wiegand, T., Azócar, G., Wiegand, K., Vega, C.. 2007. Revealing the Driving Forces of Mid-Cities Urban Growth Patterns Using Spatial Modeling: a Case Study of Los Ángeles, Chile. Ecology and Society 12(1): 13. [online] URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol12/iss1/art13.
Araneda, A., Torrejon, F., Aguayo, M., Torres, L., Cruces, F., Cisternas, M., Urrutia, R.. 2007 Historical records of San Rafael glacier advances (North Patagonian Icefield): another clue to 'Little Ice Age' timing in southern Chile?. The Holocene 17(7): 987 - 998.
Azócar, G., Romero, H., Sanhueza, R., Vega, C., Aguayo, M., Muñoz, M. D.. 2007. Urbanization patterns and their impacts on social restructuring of urban space in Chilean mid-cities: the case of Los Ángeles, central Chile. Land Use Policy 24: 199-211.
Pauchard, A., Aguayo, M., Peña, E., Urrutia, R.. 2006. Multiple effects of urbanization on the biodiversity of developing countries: the case of a fast-growing metropolitan area (Concepción, Chile). Biological Conservation 127: 272-281.
Henríquez, C., Azócar, G., Aguayo M.. 2006. Cambio de uso del suelo y escorrentía superficial: aplicación de un modelo de simulación espacial en Los Ángeles, VIII Región del Biobío, Chile. Revista de Geografía Norte Grande 36: 61-74.
Villagrán, R., Aguayo, M., Parra, L.. 2006. Relación entre características del hábitat y estructura del ensamble de insectos en humedales palustres urbanos del centro-sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 79: 195-211.
Revistas NO ISI
Azócar, G., Sanhueza, R., Aguayo, M., Romero, H., Muñoz, M. 2005. Conflicts for control of Mapuche-Pehuenche land and natural resources in the Biobío highlands, Chile. Journal of Latin American Geografphy 4: 58-76.
Azócar, G., Sanhueza, R., Aguayo, M., Valdés, C.. 2003. Propiedad y ordenamiento territorial en áreas de desarrollo indígena: el caso del Alto Biobío. Revista CIPMA, VOL. XVIII, N° 2, 3, 4: 182-189.
Aguayo, M. 2001. Uso de los Sistemas de Información Geográfica Como Herramienta de Análisis de Fragmentación del Bosque Nativo. El Caso de la Región Del Biobío. Revista Bosque Nativo. 30:8-13.
5.2.2. En libros como capítulos, como monografías. etc. En el área de especialidad (Indicar título, autores, editor, año, país).
Echeverría, C., Bolados, G., Rodríguez, J., Aguayo, M. & Premoli, A. 2014. Ecología de paisajes forestales. En Ecología forestal. Bases para el manejo sustentable y conservación de los bosques nativos de Chile (eds C. Donoso, M.E. González & A. Lara). Ediciones UACh, Chile. pp. 583-604.
Muñoz, MD., Azócar, G., Aguayo, M.. 2014. El diseño urbano y su fortalecimiento en la identidad regional. En: Inzulza, J. y L. Pérez (eds.), Teoría y Práctica del Diseño Urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea (Santiago, Chile: FAU, Universidad de Chile & FAUG, Universidad de Concepción), ISBN 978-956-19-0846-8. Pp 89-103.
Azocar, G., Montecinos, A., Paredes, P., Rojas, J., Aguayo, M.. 2013. Agricultura, Vulnerabilidad y cambio climático en la Región del Biobío, Chile. En: Rojas, J. (Editor), Cambio climático Global: vulnerabilidad, adaptación y sustentabilidad. Experiencias internacionales comparadas. Editorial Universidad de Concepción. Concepción – Chile. Pp 329-360.
Muñoz, MD., Azócar, G., Aguayo, M., Cornejo, S., Kusch, A.. 2012. Evaluación de las Potencialidades Turísticas del Paisaje en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane. En: Patrimonio Turístico en Iberoamérica. Experiencia de investigación, desarrollo e innovación. Ediciones Universidad Central de Chile. Santiago, Chile. Pp 469-481.
Azócar, G., Aguayo, M., Cornejo, S., Muñoz, MD., Vega, C.. 2012. Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane; Proyecto INNOVA- Chile N 08CTU01-21. En: Patrimonio Turístico en Iberoamérica. Experiencia de investigación, desarrollo e innovación. Ediciones Universidad Central de Chile. Santiago, Chile. Pp 458-468.
Aguayo M., Pauchard, A., Urrutia, R., Peña, E. 2010. Urbanización, homogenización del paisaje y biodiversidad: Un conflicto no resuelto en el área Metropolitana de Concepción. En: Pérez, L., Hidalgo, R. (Eds), Concepción Metropolitano (AMC). Evolución y desafíos. Editorial Universidad de Concepción. Pp 303-310.
Azocar, G., Aguayo, M.. 2009. El desarrollo silvoagropecuario en la cuenca del río Itata: situación actual y tendencias. En: Parra, O., Castilla, JC., Camaño, A., Quiñones, R., Romero, H. (Eds), La cuenca hidrográfica del río itata. Aspectos conceptuales, ambientales y de gestión. Editorial Universidad de Concepción. Pp 241-255.
Pauchard, A., Aguayo, M., Alaback, P. 2006. Cuantificando la fragmentación del paisaje: las métricas y sus significados ecológicos. En: Grez, A., Simonetti, J., Bustamante, R. (Eds), Biodiversidad en ambientes fragmentados de Chile: patrones y procesos a diferentes escalas. Editorial Universitaria. Pp 41-67.
Aguayo, M., Barra, R., Fuentes, D., Mendoza, R., Valenzuela, M.. 2003. Gestión sustentable de los recursos naturales. En: Rojas, J., Parra, O. (Eds), Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable. Colección: Educar para el ambiente, manual para el docente. Proyecto INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica de Argentina) GTZ. Pp. 257-282.
5.2.3. Libros.
5.3. Comunicaciones en reuniones de la especialidad. (Indicar titulo. coautores, fecha y lugar del evento, subrayar nombre expositor).
Internacionales
Link, O., Aguayo, M., Gonzalez, J.. 2015. Hydromorphological approach for flood risk analysis of the lower Biobío river and adjacent metropolitan area. 9th Symposium of River Coastal and Estuarine Morphodynamics (RCEM 2015). August 30 to September 3, 2015, p, Perú.
Cuenca, P., Echeverría, C., Arraigada, R., Pauchard, A., Aguayo, M. 2015. Measuring the avoided deforestation of protected area in Tropical Andean Forest. IUFRO Landscape Ecology Conference. Sustaining ecosystem services in forest landscapesconcepts, research and applications, 23 - 30 August 2015 Tartu E – STONIA.
Echeverría, C., Nahuelhual, L., Carmona, A., Vanlerberghe, C., Aguayo, M. Spatio‐temporal changes in the provision of multiple forest ecosystem services in a deeply threatened temperate landscape in southern Chile. IUFRO Landscape Ecology Conference. Sustaining ecosystem services in forest landscapesconcepts, research and applications, 23 - 30 August 2015 Tartu E – STONIA
Torrejón, F., Araneda, A., Breton, JL., Aguayo, M., Vargas, P., Urrutia, R.. 2014. Accelerated glacier retreat during the last two decades in Cordillera Castillo (46º03’S), Northern Chilean Patagonia. Patagonia. LOTRED-SA 3rd symposium: Climate change and human impact in Central and South America over the last 2000 years: Observations and models. July 9th-11th, 2014, Medellín, Colombia.
Urrutia, R., Torrejón, F., Araneda, F., Felez, J., Stehr, A., Aguayo, M., Kinnard, C., Mendoza, C.. 2014. Revisiting recent glacier behavior in Central Chile: A study case of Universidad Glacier (34ºS). LOTRED-SA 3rd symposium: Climate change and human impact in Central and South America over the last 2000 years: Observations and models. July 9th-11th, 2014, Medellín, Colombia.
Aguayo, M., Stehr, A., Link, O. 2013. Cambios de usos del suelo, cambio climático y servicios ecosistémicos. Efectos sinérgicos sobre la provisión hídrica en una cuenca del centro sur de Chile. III congreso internacional de los Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos. Facultad de Minas (Área Curricular de Medio Ambiente) e Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 7 al 11 de octubre, 2013. Medellín, Colombia.
Vanlerberghe, C., Aguayo, M., Nahuelhuan, L. 2013. Sustitución de turberas por plantaciones forestales en el sur de Chile. III congreso internacional de los Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos. Facultad de Minas (Área Curricular de Medio Ambiente) e Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 7 al 11 de octubre, 2013. Medellín, Colombia.
Aguayo, M., Stehr, A., Link, O. 2013. Plantaciones forestales y servicios ecosistémicos. Efectos de la expansión forestal sobre la provisión de agua en una cuenca de meso escala en el centro-sur de Chile. Tercer Congreso Latinoamericano de IUFRO (Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal). 12 al 15 de junio, 2013. San José, Costa Rica.
Vanlerberghe, C., Aguayo, M., Nahuelhuan, L. 2013. Plantaciones forestales y producto forestales no maderable. Impacto de la expansión forestal sobre el hábitat de Ugni molinae (murta) en el sur de Chile. Tercer Congreso Latinoamericano de IUFRO (Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal). 12 al 15 de junio, 2013. San José, Costa Rica.
Jaramillo, A., Nahuelhual, L., Oyarzún, C., Aguayo, M.. 2012. Multitemporal evaluation of change in the ecosystem service of water supply and regulation in the municipality of Ancud, southern Chile. IUFRO Landscape Ecology Conference 5th - 12th November 2012, Concepción, Chile.
Nahuelhual, L., Carmona, A., Jaramillo, A., Aguayo, M., Echeverría, C.. 2012. Challenges of mapping ecosystem services at the local level: a case study in Southern Chile. Invited Symposium: Ecosystem Services at a landscape scale. How far have we gone. IUFRO Landscape Ecology Conference 5th - 12th November 2012, Concepción Chile.
Nahuelhual, L., Carmona, A., Jaramillo, A., Aguayo, M., Echeverria, C.. 2012. Landscape change and ecosystem services provision over the last three decades in Southern Chile Invited Symposium Challenges for the conservation of ecosystem services in agroecosystems of the Southern Cone of South America. 4th International Ecosummit: Ecological Sustainability Restoring the Planet's Ecosystem Services. Ohio, USA. 30 de Septiembre - 5 de Octubre 2012.
Stehr, A., Link, O., Monsalve, Aguayo, M.. 2011. Using MODIS imagery to validate the spatial representation of snow cover extent obtained from SWAT in a data-scarce Chilean Andean watershed. International SWAT Conference, June 2011, Toledo, Spain.
Aguayo, M.. 2010. Cambio en el uso del suelo y cambio climático, nuevas condicionantes para la gestión integrada de cuencas hidrográficas en Chile. VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio. 27-29 de octubre de 2010. Pamplona, España.
Torrejón, F., Araneda, A., Aguayo, M., Mardones, M., Jana, P., Bizama, G., Vargas, P., Urrutia, R.. 2010. The glacial retreat of Cordillera Castillo (46°S) since the Little Ice Age: Estimating the effect of global warming on the eastern flank of the Patagonian Andes. II International symposium Reconstructing Climate Variations in South America and the Antarctic Peninsula over the last 2000 years (Past Global Changes, PAGES). October 27-30, 2010. Valdivia, Chile.
García, K., Aguayo, M., Ortíz, J.C.. 2010. Selección de microhábitat para cuatro roedores cricétidos en ambientes andinopatagonicos: ¿Es importante la modificación del paisaje original?. IV Reunión Binacional de Ecología, XXIV Reunión Argentina de Ecología, XVII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile. 8 al 13 de agosto de 2010. Buenos Aires, Argentina.
Stehr, A., Bohle, G., Caamaño, D., Link, O., Monsalve, A., Caamaño, F., Torres, P., Aguayo, M. (2009). Evaluation of different spatial discretizations schemes in the hydrological response of an Andean watershed. 5th International SWAT Conference, August 2009, Boulder, Colorado, USA.
Aguayo, M., Pauchard, A., Azocar, G.. 2009. El cambio de uso del suelo en la Región Norpatagónica de Chile. Entendiendo su dinámica y factores forzantes a través del uso de modelos espacialmente explícitos. XIII Congreso Forestal Mundial. 18 al 23 de Octubre 2009. Buenos Aires. Argentina. Página 115.
Aguayo, M., Stehr, A., Debels, P., Parra, O.. 2009. Hydrological Effect of Different Land Use Scenarios on a Meso-Scale Watershed in South-Central Chile. International Conference “Science and Information Technologies for Sustainable Management of Aquatic Ecosystems”, a joint meeting of the 7th International Symposium on Ecohydraulics and the 8th International Conference on Hydroinformatics. 12-16 of January, 2009. Concepcion, Chile.
Pauchard, A., Maheu-Giroux, M., Aguayo, M., Esquivel, J. 2008. Detecting invasion processes at the landscape and regional scales: Acacia dealbata in Chile. 93rd Ecological Society of America Annual Meeting. 3-8 August, 200. Milwaukee. USA.
Debels, P., Stehr, A., Aguayo, M., Alcayaga, H., Romero, F., Navarro, R., Daza, R., Camus, R.. 2007. Scenario modelling, economic evaluation and public participation in the context of a river basin twinning project: case study experiences from the Biobío Basin, Chile. Expert meeting on Regional Impacts, Adaptation, Vulnerability and Mitigation – Integrating Analysis of Regional Climate Change and Response Options, IPCC TGICA, START & PACE/USP, Fiji, Nadi, 20-22 June, 2007.
Stehr, A., Debels, P., Aguayo, M., Romero, F., Alcayaga, H.. 2007. Modelling stream flows under different land use conditions using SWAT: Preliminary results from a Chilean case study. 4th International SWAT Conference. Netherlands, Delft, 2-6 July, 2007.
Torrejon, F., Araneda, A., Aguayo, M., Torres, L., Cruces, F., Cisternas, M., Urrutia, R.. 2006 Regístros históricos del avance del glaciar San Rafael (Patagonia Septentrional): Otra huella de la Pequeña Edad de Hielo en Chile?. International Symposium: Reconstructing Past Regional Climate Variations in South America over the late Holocene: A new PAGES Initiative. Malargüe, Argentina, 4-7 Octubre de 2006.
Aguayo, M., Pauchard, A., Debels, P.. 2006. Spatially explicit land cover changes modelling and their effects on the loss and fragmentation of the temperate forests of Chile at a regional scale. Conferencia Internacional "Ecology in an Era of Globalization: Challenges and opportubities for environmental scientists". The Ecological Society of America (ESA). Mérida, Mexico, Enero 2006. Páginas: 17-18.
Bocaz, P., Pauchard, A., Aguayo, M., Ortiz, J. C. 2006. Workshop on Forest Fragmentation in South America, June. 26-30, 2006 – San Carlos de Bariloche, Argentina.. Workshop on Forest Fragmentation in South America. San Carlos de Bariloche, Argentina, June 26-30, 2006.
Aguayo, M., Azocar, G., Wiegand, T., Vega, C.. 2005. Factores forzantes y modelación espacialmente explicita de los patrones de crecimiento urbano en ciudades intermedias de Chile. I Simposio internacional de Ciudades Intermedias: Dinámica económica y producción del espacio urbano. Presidente Prudente, Sao Paulo, Brasil. Junio de 2005. Páginas: 20-35.
Aguayo, M., Debels, P., Vega, C.. Análisis y Evaluación de la Fragmentación del Bosque Nativo en la VIII Región, Chile. Conservación de la Biodiversidad en los Andes y la Amazonía. Perú, Cusco, Septiembre de 2001. Páginas: 23-24.
Debels, P., Aguayo, M., Vega, C., Barra, R., Urrutia, R.. 2000. El uso Combinado de Modelos Matemáticos y un Sistema de Información Geográfica: Modelación de la Calidad del Agua Superficial en la Cuenca del Río Chillán, VIII Región, Chile. Conferencia Latinoamericana de Usuarios ESRI y ERDAS, Septiembre, San José, Costa Rica.
Nacionales
Vanlerberghe, C., Aguayo, M.. 2014. Variación del nivel freático en turberas forestadas y
con extracción de musgo Sphagnum en la isla grande de Chiloé. XI Congreso Sociedad Chilena de Limnología. 27 al 31 de octubre de 2014. Santiago. Chile.
Aguayo, M., Stehr, A., Link, O. 2013. Efecto de la expansión forestal sobre la provisión de agua en una cuenca de meso-escala del centro sur de Chile. Congreso internacional del bosque y el agua, generando puentes entre la ciencia y la sociedad. Innova Cuencas APR. 4 al 6 de diciembre, 2013. Valdivia, Chile.
Vanlerberghe, C., Aguayo, M., Nahuelhuan, L. 2013. Pérdida de servicios ecosistémicos debido a la sustitución de turberas por plantaciones forestales en Ancud, isla grande de Chiloé. Congreso internacional del bosque y el agua, generando puentes entre la ciencia y la sociedad. Innova Cuencas APR. 4 al 6 de diciembre, 2013. Valdivia, Chile.
Arriagada, L., Aguayo. M.. 2013. Efecto del cambio de uso de suelos y climático sobre el flujo de nutrientes y carbono orgánico/inorgánico desde la cuenca del río Biobío hacia la zona costera adyacente. X Congreso Sociedad Chilena de Limnologia. Aportes y desafíos de la limnologia en Chile ante cambio climático, crisis del agua y la energía. 20 al 23 de octubre de 2013. Concepción. Chile.
Aguayo, M., Stehr, A., Hormazabal, C., Link, O., Oyarzún, C.. 2011. Alteración del ciclo hidrológico por la expansión forestal en la cuenca del río Vergara, Región del Biobío, Chile. VIII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. 24 y el 28 de octubre de 2011, Valdivia, Chile.
Aguayo, M., Azocar, G.. 2011. Factores forzantes y patrón espacial de las transformaciones del territorio. El rol de las variables ambientales y sociales en la dinámica del uso del suelo. XXXII Congreso Nacional y XVII Internacional de Geografía. 22-25 de Noviembre de 2011. Departamento de Ciencias Geográficas, Facultad de Humanidades, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Región de Valparaíso, Chile.
Guevara, M., Pedreros, P., Verdugo, C., Díaz, M.E., Urrutia, R., Aguayo, M., Ruiz, V.H., Figueroa, R.. 2011. Patrones de distribución de macroinvertebrados bentónicos en la Región Patagónica Chilena: Uso del suelo y características químicas del agua. VIII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. 24 y el 28 de octubre de 2011, Valdivia, Chile.
Stehr, A., Caamaño, F., Link, O., Aguayo M., Parra, O.. 2010. Efectos de los cambios de uso del suelo en los caudales de la cuenca del río Vergara. VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. 25-29 de octubre de 2010. Villarrica, Chile.
Link, O., Stehr, A., Aguayo M., Parra, O.. 2010. Implicancias del régimen térmico de ríos para el monitoreo de la calidad del agua. VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. 25-29 de octubre de 2010. Villarrica, Chile.
Aguayo, M., Castillo, M., Gatica, M., Wallace, I..2009. Manifestaciones del cambio climático en glaciares de la Patagonia Chilena: Análisis del receso de Campos de Hielo Norte en la segunda mitad del siglo XX. VI Congreso Sociedad Chilena de Limnología. Coyhaique, 26 al 30 de Octubre de 2009.
Aguayo, M., Stehr, A., Link, O., Oyarzún, C.. 2009. Efectos del cambio en el uso de suelo y cambio climático sobre los recursos hídricos. Hacia una gestión integrada de cuencas. VI Congreso Sociedad Chilena de Limnología. Coyhaique, 26 al 30 de Octubre de 2009.
Bizama, G., Aguayo, M., Torrejón, F., Urrutia, R., Echeverría, C.. 2008. Fragmentación y disminución de hábitat del bosque nativo de la cuenca del río Aysén: La colonización mediante incendios forestales. (Native forest fragmentation and habitat reduction in the Aysen river Watershed: The Settlement by forest fires). XV Reunión Anual Sociedad de Ecología de Chile. 26 al 29 de noviembre 2008. Pucón, Chile.
García, K., Ortiz, J. C., Aguayo, M.. 2008. Un gradiente de perturbación antrópica: Implicancias para una comunidad de roedores en ambientes andino-patagónicos (A gradient of perturbation anthropic: implications for a community of rodent in ambient andean-patagonian). XV Reunión Anual Sociedad de Ecología de Chile. 26 al 29 de noviembre 2008. Pucón, Chile.
Aguayo, M., Figueroa, R., Urrutia, R., Araneda, A., Barra, R., Cruces, F.. 2008. Análisis de presiones de uso en la cuenca del río Rapel. Proyecto diagnóstico de indicadores biológicos en la cuenca del río Rapel. V Congreso Sociedad Chile de Limnología. Iquique, 3 al 6 de noviembre de 2008. Página: 22-23.
Mendoza, C., Aguayo, M., Azocar, G., Pauchard, A.. 2007. Cambio de uso de suelo en la cuenca del río Simpson, Región de Aysén. Determinando su dinámica por medio del análisis multitemporal de imágenes satelitales. VII Congreso Internacional Gestión en Recursos Naturales. Valdivia, 20-23 Noviembre de 2007. Páginas: 83-84.
Coronado, T., Aguayo, M., Ortiz, J.C. 2007. Tasa de disminución de los humedales dulceacuícolas de la Intercomuna Concepción-Talcahuano, por aumento de la urbanización entre los años 1979 y 2001. VII Congreso Internacional Gestión en Recursos Naturales. Valdivia, 20-23 Noviembre de 2007. Páginas: 99-100.
Villagrán, R, Aguayo, M., Parra L.. 2005. De la alteración del hábitat sobre la estructura del ensamble de insectos en humedales urbanos del centro- sur de Chile. XXVII Congreso Nacional de Entomología. Valdivia, 23-24 de Noviembre de 2005.
Bocaz, P., Jerez, V., Aguayo, M., Ortiz, J.C. 2004. Catastro preliminar de coleopteros epigeos asociados al Bosque Caducifolio de Concepción, Nonguén, VIII Región. XXVI Congr